Historia

La Asociación de Hemofilia en la provincia de Santa Cruz de Tenerife (AHETE) fue fundada el 24 de enero de 1992 por un grupo de personas diagnosticadas con hemofilia u otras coagulopatías congénitas, junto a progenitores de menores con estas patologías. Su objetivo era claro: dar respuesta a las necesidades y demandas comunes de un colectivo que, hasta entonces, había estado desatendido.

Sin embargo, la historia de AHETE comienza incluso antes de su constitución formal. En los años previos, ya existía un grupo de personas que, ante la dura realidad que vivía el colectivo en aquella época en España, comenzaron a organizarse de manera informal para prestarse apoyo mutuo y visibilizar una enfermedad prácticamente desconocida para la sociedad.

Como muchas otras asociaciones de enfermedades poco frecuentes, nuestros inicios fueron humildes pero firmes, nacidos de la necesidad de unirse, darse a conocer, luchar por derechos básicos y buscar el respaldo de las instituciones.

Gracias al esfuerzo de estas personas precursoras, AHETE logró inscribirse oficialmente como asociación y definir sus fines: trabajar por y para las personas con hemofilia y otras coagulopatías congénitas, mujeres portadoras y sus familias. A pesar de tener que compaginar sus responsabilidades laborales y familiares, estas personas dedicaron su tiempo y energía a dar forma a una entidad que se convertiría en referente en la provincia.

Los primeros años fueron especialmente difíciles. Sin embargo, la implicación y perseverancia de quienes formaban parte de AHETE permitieron poner en marcha el proyecto. Inicialmente, se contó con una sede social en régimen de alquiler, que más adelante fue sustituida por un local cedido por el Gobierno de Canarias, donde comenzó la atención a las familias, aún sin contar con personal profesional.

Un punto de inflexión clave se dio en 1996, cuando AHETE contrató por primera vez a una trabajadora social para llevar a cabo un estudio sobre las necesidades del colectivo. A partir de los resultados obtenidos, se marcó una nueva dirección para la asociación: la necesidad de profesionalizar la atención.

Desde 2002, comenzaron a incorporarse profesionales de forma continuada, lo que permitió ofrecer una atención más especializada y dar respuesta a las realidades del colectivo. La contratación de dos trabajadoras sociales supuso un paso adelante en la atención directa y personalizada a las familias, permitiendo además iniciar la colaboración con diferentes entidades públicas y privadas a través del desarrollo de proyectos.

La apuesta por la profesionalización fue clave para consolidar un equipo técnico estable, capaz de liderar y ejecutar un plan de trabajo ambicioso, con actividades, talleres, acciones de sensibilización y atención social de calidad.

Durante más de tres décadas, AHETE ha contado con el apoyo de profesionales, instituciones, entidades privadas y muchas personas anónimas que han creído en nuestra labor. Gracias al compromiso de la Junta Directiva, el equipo técnico, el voluntariado, las personas colaboradoras y, sobre todo, del propio colectivo, hemos convertido a AHETE en el punto de referencia en la provincia de Santa Cruz de Tenerife para las personas con hemofilia y otras coagulopatías congénitas.

Hoy seguimos trabajando con la misma ilusión y compromiso del primer día, desarrollando acciones que mejoren la calidad de vida del colectivo y fortaleciendo un espacio de encuentro, apoyo y lucha compartida.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Desde nuestra fundación en 1992, el trabajo constante de AHETE ha sido reconocido por diversas entidades públicas y privadas que han valorado nuestro compromiso social, la calidad de nuestros servicios y la dedicación hacia las personas con hemofilia y otras coagulopatías congénitas, así como sus familias.

Entre los principales reconocimientos recibidos a lo largo de nuestra trayectoria, destacamos:

  • Premio Comprometi2, otorgado por COFARTE (2023).
  • Premio al Valor Social de la Fundación Cepsa (2021).
  • Declaración de Interés Público de la Ciudad de Santa Cruz de Tenerife (2017).
  • Mención Honorífica como entidad de voluntariado en los Premios a la Solidaridad del Cabildo Insular de Tenerife (2017).
  • Premio al Valor Social de la Fundación Cepsa (2016).
  • Ganadores de la XV Edición de los “Premios a la Solidaridad” del Cabildo Insular de Tenerife (2012).
  • Menciones Honoríficas en el “Premio a la Movilidad Sostenible” otorgado por la empresa Metropolitano de Tenerife S.A., en sus ediciones de 2010 y 2011.

 

Estos reconocimientos nos animan a seguir trabajando con compromiso, calidad y cercanía, manteniendo siempre como prioridad la mejora de la calidad de vida del colectivo al que representamos.